Esta actividad práctica busca que el alumnado identifique y clasifique las decisiones y funciones según el nivel organizativo al que corresponden (estratégico, táctico o operativo).
Objetivo de la actividad
- Reconocer los tres niveles de la organización empresarial.
- Diferenciar el alcance y plazo de cada decisión.
- Aplicar el análisis a situaciones reales o simuladas.
Propuesta de dinámica práctica
- Plantear distintos escenarios El profesor entrega a los estudiantes una lista de situaciones o decisiones empresariales.
Ejemplos:- Decidir expandirse a un mercado internacional.
- Elaborar un plan de publicidad en redes sociales.
- Ajustar una máquina en la línea de producción.
- Contratar 15 nuevos empleados para la campaña de verano.
- Aprobar una fusión con otra compañía.
- Atender una reclamación de un cliente.
- Clasificación por grupos
- Cada grupo de alumnos debe asignar cada situación al nivel estratégico, táctico u operativo.
- Puesta en común
- Los grupos explican su clasificación y se contrastan argumentos.
- Se discute la lógica detrás de cada decisión.
Ejemplo práctico de clasificación
- Estratégico: decidir diversificar la empresa hacia energías renovables.
- Táctico: planificar la contratación de personal especializado en energías limpias.
- Operativo: un técnico realiza el mantenimiento de paneles solares.