Saltar la navegación

5.4. Interpretación de organigramas reales

Un organigrama no es solo un dibujo: es una herramienta de análisis que permite comprender cómo funciona realmente una empresa. Interpretarlo correctamente ayuda a identificar su estructura, sus puntos fuertes y sus posibles debilidades.

Aspectos a observar en un organigrama

  • Niveles jerárquicos
    • Identificar cuántos niveles existen (dirección, mandos intermedios, operativos).
    • Un organigrama muy vertical indica jerarquía rígida; uno más plano refleja flexibilidad.
  • Número y tipo de departamentos
    • Permite ver en qué áreas se concentra la actividad (producción, marketing, I+D, etc.).
    • La ausencia de un área clave puede señalar una debilidad.
  • Relaciones de dependencia
    • Se observan mediante líneas de autoridad.
    • Es importante comprobar si hay solapamientos o confusión de mando.
  • Especialización y coordinación
    • Muchos departamentos indican especialización.
    • La presencia de comités o coordinadores muestra interés en la colaboración transversal.
  • Adaptación a la estrategia
    • El organigrama debe reflejar la estrategia de la empresa (por ejemplo, si apuesta por la innovación, debe aparecer un departamento de I+D+i).

Caso práctico

  • En el organigrama de un hospital público, se observa:
    • Una dirección general.
    • Diversas direcciones: médica, de enfermería, administrativa.
    • Servicios especializados (urgencias, pediatría, cirugía).
  • La interpretación muestra que se trata de una estructura funcional, con alto grado de especialización, necesaria para garantizar calidad y seguridad en la atención sanitaria.

Claves para el análisis crítico

  • Detectar fortalezas: claridad, buena distribución, departamentos estratégicos.
  • Identificar debilidades: exceso de burocracia, falta de coordinación, estructuras rígidas.
  • Comparar con organigramas de empresas similares para valorar si está actualizado y competitivo.

👉 En resumen, la interpretación de organigramas reales permite evaluar si la estructura de la empresa es coherente con sus objetivos y si favorece la eficiencia y la innovación.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)