Saltar la navegación

5.3. Cómo elaborar un organigrama

Elaborar un organigrama no consiste solo en dibujar cajas y flechas: requiere analizar la estructura de la empresa y representarla de forma clara y comprensible.

Pasos para elaborar un organigrama

  • Definir el objetivo del organigrama
    • ¿Se usará para fines internos (gestión) o externos (presentación a inversores, auditorías)?
  • Recopilar información de la empresa
    • Identificar los cargos existentes.
    • Establecer las funciones de cada puesto.
    • Analizar las relaciones jerárquicas y de coordinación.
  • Clasificar los niveles jerárquicos
    • Dirección general.
    • Mandos intermedios.
    • Personal operativo.
  • Seleccionar el tipo de organigrama
    • Vertical, horizontal, circular o matricial, según convenga.
  • Diseñar el esquema gráfico
    • Dibujar recuadros (puestos o departamentos).
    • Unirlos con líneas que indiquen jerarquía o relación.
    • Usar colores o símbolos si es necesario para diferenciar áreas.
  • Revisar y validar
    • Comprobar que no falte ningún cargo.
    • Asegurar que refleje fielmente la organización real.
    • Revisar con la dirección antes de su difusión.

Recomendaciones prácticas

  • Mantener el diseño claro y sencillo.
  • Evitar organigramas demasiado cargados.
  • Actualizarlo cada vez que haya cambios (nuevos departamentos, fusiones, ascensos).

Caso práctico

En una empresa de logística:

  1. Se identifica la dirección general como nivel superior.
  2. Se incluyen los departamentos de logística, comercial, finanzas y recursos humanos.
  3. Dentro de logística, aparecen subdivisiones: transporte, almacén y distribución.
  4. Se representa con un organigrama vertical, fácil de leer y entender para empleados y clientes.

👉 Elaborar un organigrama es un ejercicio de análisis y transparencia, que ayuda a comprender la organización y a mejorar la coordinación interna.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)