Saltar la navegación

2.2.3. Estructura lineo-funcional

La estructura lineo-funcional es una combinación de la estructura lineal y la funcional. Intenta aprovechar las ventajas de ambas, evitando en lo posible sus inconvenientes.

En esta modalidad:

  • Se mantiene la unidad de mando propia de la estructura lineal.
  • Pero, al mismo tiempo, los responsables de área asesoran y apoyan en sus especialidades, como ocurre en la funcional.

Características principales

  • Un jefe principal en cada nivel jerárquico (unidad de mando).
  • Departamentos especializados que aportan apoyo técnico.
  • Los mandos intermedios ejecutan órdenes del jefe y, además, reciben recomendaciones de especialistas.
  • Combina autoridad jerárquica con autoridad funcional de asesoramiento.

Ventajas

  • Claridad jerárquica: cada empleado sigue teniendo un superior directo.
  • Aprovecha la especialización técnica de los departamentos.
  • Favorece una mejor coordinación que en la estructura funcional pura.
  • Reduce la sobrecarga de decisiones del jefe, gracias al apoyo de asesores.

Inconvenientes

  • Riesgo de confusión si no están claras las funciones de mando y de asesoramiento.
  • Puede generar conflictos entre el jefe jerárquico y los especialistas.
  • Más compleja de gestionar que la estructura lineal.
  • Puede ralentizar decisiones si se consulta demasiado a los asesores.

Caso práctico

En una fábrica de automóviles:

  • Cada línea de montaje tiene un jefe de equipo (estructura lineal).
  • Además, existen departamentos de calidad, seguridad laboral y mantenimiento que asesoran a los jefes de línea para mejorar los procesos.
  • Así, los trabajadores tienen un mando directo, pero también reciben apoyo especializado para mejorar la eficiencia y seguridad.

👉 La estructura lineo-funcional es útil en empresas medianas y grandes que buscan mantener la claridad de mando, pero con el valor añadido de la especialización técnica.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)