La comunicación dentro de la empresa no siempre sigue un único camino. Según la dirección en la que circula la información, podemos hablar de tres tipos principales de flujos: verticales, horizontales y diagonales.
1. Flujo vertical
Se produce entre niveles jerárquicos distintos (de arriba abajo o de abajo arriba).
- Descendente: la dirección transmite órdenes, normas o políticas a los mandos intermedios y empleados.
- Ascendente: los trabajadores informan a los superiores sobre resultados, incidencias o sugerencias.
Ejemplo:
- Descendente: el director general comunica a los jefes de área los objetivos de ventas del trimestre.
- Ascendente: los operarios informan a su jefe de línea sobre un fallo en la maquinaria.
2. Flujo horizontal
Se da entre personas o departamentos del mismo nivel jerárquico.
- Favorece la coordinación entre áreas.
- Evita duplicidad de esfuerzos y mejora la eficiencia.
Ejemplo:
- El departamento de marketing se coordina con el de producción para ajustar la fabricación a la campaña publicitaria.
- Dos jefes de equipo acuerdan un cambio de turnos entre sus trabajadores.
3. Flujo diagonal
Ocurre cuando la comunicación se establece entre personas de distintos niveles jerárquicos y áreas diferentes, sin seguir estrictamente la cadena de mando.
- Permite agilizar la transmisión de información.
- Puede ser formal o informal.
Ejemplo:
- Un técnico de producción informa directamente al responsable de calidad sobre una incidencia, sin pasar por su jefe de línea.
- Un trabajador de atención al cliente consulta directamente con el departamento de logística para resolver una reclamación.