La estructura en red o matricial combina elementos de la estructura funcional y de la estructura por proyectos o productos. En ella, los trabajadores pueden depender simultáneamente de dos responsables:
- Uno jerárquico (funcional, como producción, marketing, finanzas).
- Otro vinculado a un proyecto, producto o cliente específico.
Características principales
- Doble dependencia: cada empleado responde a un jefe funcional y a un jefe de proyecto.
- Flexibilidad: se adapta a proyectos temporales o a entornos dinámicos.
- Trabajo en equipo: fomenta la colaboración entre diferentes áreas.
- Orientación a proyectos y resultados: la empresa se organiza según las necesidades concretas del cliente o mercado.
Ventajas
- Favorece la adaptación a cambios y a nuevos retos.
- Mejora la comunicación interdepartamental.
- Aprovecha el conocimiento especializado de cada área.
- Impulsa la innovación, al trabajar de forma multidisciplinar.
Inconvenientes
- Puede generar confusión de autoridad (¿a quién obedece el trabajador?).
- Exige una coordinación muy intensa para evitar conflictos.
- Supone mayores costes de gestión, ya que requiere mandos adicionales.
- Riesgo de sobrecargar al personal con demasiadas exigencias de diferentes jefes.