La simulación de flujos de información permite entrenar al alumnado en situaciones prácticas, mostrando cómo circula la comunicación dentro de la empresa y cómo afecta a la coordinación entre áreas.
Objetivo de la actividad
- Comprender la importancia de la comunicación interna.
- Identificar los distintos tipos de flujo (vertical, horizontal y diagonal).
- Detectar posibles problemas y proponer soluciones.
Propuesta de dinámica práctica
- Asignación de roles
- Cada grupo de estudiantes representa un departamento (producción, marketing, finanzas, recursos humanos, logística).
- Planteamiento de un caso
- Ejemplo: la empresa recibe un pedido urgente de un cliente importante.
- Intercambio de información
- Producción informa de su capacidad para atender el pedido.
- Marketing comunica al cliente el plazo estimado.
- Finanzas aprueba el presupuesto.
- Recursos humanos gestiona horas extra o contratación temporal.
- Logística organiza el transporte.
- Detección de problemas
- Retrasos por falta de información.
- Contradicciones entre departamentos.
- Saturación de un canal de comunicación.
- Debate final
- Los estudiantes comentan qué flujos funcionaron bien y cuáles generaron problemas.
- Se proponen mejoras (mejor coordinación, canales digitales, reuniones rápidas).