Saltar la navegación

1. La organización empresarial

La empresa no es solo un espacio donde se producen bienes o servicios, sino un sistema organizado en el que personas, recursos y procesos deben coordinarse para alcanzar objetivos comunes.

1. Organización empresarial

  • Es la estructura interna que coordina recursos humanos, materiales, financieros y tecnológicos.
  • Sus objetivos son lograr eficiencia, claridad en funciones, coordinación y motivación del personal.
  • Una estructura eficaz mejora la comunicación, la toma de decisiones y la adaptación al entorno.
  • El entorno (económico, social, tecnológico, legal) condiciona siempre a la organización.

2. Modalidades organizativas

  • Lineal: simple, clara, pero rígida.
  • Funcional: fomenta la especialización, aunque puede generar conflictos de autoridad.
  • Lineo-funcional: combina mando único y asesoramiento técnico.
  • En comité: decisiones compartidas, más consensuadas pero más lentas.
  • Matricial o en red: flexible y orientada a proyectos, aunque compleja de gestionar.

3. Departamentos de la empresa

  • Producción: transforma recursos en bienes o servicios.
  • Marketing y ventas: conecta la empresa con el mercado.
  • Recursos humanos: gestiona, motiva y forma al personal.
  • Finanzas y contabilidad: controla ingresos, gastos e inversiones.
  • I+D+i: impulsa innovación y competitividad.
  • Otros departamentos en grandes empresas: logística, atención al cliente, sistemas, sostenibilidad.

4. Flujo de información

  • Comunicación interna y externa.
  • Flujos verticales, horizontales y diagonales según la dirección de la información.
  • Canales formales e informales, ambos necesarios.
  • Documentos e informes son soporte clave para la gestión.
  • Una buena coordinación evita duplicidades, errores y retrasos.

5. Representación organizativa

  • El organigrama es la herramienta gráfica para visualizar la estructura.
  • Puede ser vertical, horizontal, circular o matricial, según el estilo organizativo.
  • Sirve para clarificar funciones, comunicar y planificar.

6. Niveles organizativos

  • Estratégico: alta dirección, decisiones a largo plazo.
  • Táctico o de gestión: mandos intermedios, planes a medio plazo.
  • Operativo o técnico: trabajadores, ejecución diaria.
  • Todos están interrelacionados: el estratégico marca el rumbo, el táctico organiza recursos y el operativo ejecuta.

7. Empresa y entorno

  • El entorno puede ser general (factores económicos, sociales, legales, tecnológicos) o específico (clientes, proveedores, competencia).
  • La empresa debe interactuar y adaptarse constantemente.
  • Tendencias actuales: digitalización, sostenibilidad y flexibilidad.

8. Actividades prácticas

  • Análisis de organigramas reales.
  • Simulación de flujos de información.
  • Diseño de organigramas a partir de casos.
  • Clasificación de decisiones en los tres niveles.
  • Estudios de casos sobre adaptación a cambios del entorno.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)