UT 4. LA NORMATIVA SOBRE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
5. Otras normas de carácter preventivo
Notas Técnicas de Prevención (NTP)
Las Notas Técnicas de Prevención son documentos breves publicados por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST). La elaboración de las NTP se inició en 1982 y tratan un tema preventivo concreto con una orientación, eminentemente práctica. Van destinadas a los prevencionistas cuya función es resolver los problemas preventivos en el día a día de la empresa. En la colección se tratan todas las áreas preventivas: seguridad, higiene, medicina, gestión de la prevención, psicología, formación, etc.
Éstos documentos no son vinculantes, ni de obligado cumplimiento. La empresa está obligada a cumplir con las disposiciones normativas que le sean aplicables en cada momento, sean estatales, autonómicas o provenientes de la administración local. La colección de NTP pretende ayudar al cumplimiento de tales obligaciones, facilitando la aplicación técnica de las exigencias legales.
Normas ISO
Las normas ISO son un conjunto de estándares con reconocimiento internacional que fueron creados con la finalidad de ofrecerorientación, coordinación, simplificación y unificación de criteriosa las empresas y organizaciones con el objeto de reducir costes y aumentar la efectividad, así como estandarizar las normas de productos y servicios para las organizaciones internacionales.
Las iniciales ISO son el acrónimo de International Organization for Standardization, es una organización no gubernamental, en la que se encuentran presentes 164 países, con 781 comités y subcomités técnicos implicados en el desarrollo de estándares, y que tienen su Secretaría Central en Ginebra, Suiza. Hasta la fecha se han creado más de 23.000 estándares que cubren multitud de áreas de gestión, tecnologías y procesos de producción.
La Asociación Española de Normalización, UNE, es el único organismo de normalización en España, y como tal ha sido designado por el Ministerio de Industria y Turismo ante la Comisión Europea. UNE tiene por objeto contribuir a la mayor y mejor implantación de la actividad de normalización y a su desarrollo, orientando al mismo tiempo los esfuerzos de todas las partes interesadas en sus actividades. Para el desarrollo de sus actividades, UNE cuenta con representantes de la práctica totalidad de los sectores industriales españoles.
UNE es el organismo de normalización español en el Comité Europeo de Normalización, CEN, en el Comité Europeo de Normalización Electrotécnica, CENELEC, en el Instituto Europeo de Normas de Telecomunicaciones, ETSI, en la Comisión Panamericana de Normas Técnicas, COPANT, así como en la Organización Internacional de Normalización, ISO y en la Comisión Electrotécnica Internacional, IEC.
Las normas UNE (acrónimo de Una Norma Española) se elaboran en Comités Técnicos de Normalización (CTN) gestionados por los servicios técnicos de UNE y cuya secretaría es, generalmente, desempeñada por una asociación o federación empresarial. Además los CTN están compuestos por una serie de vocales que constituyen una representación equilibrada de toda la cadena de valor del producto o servicio normalizado.
Las Normas UNE en general tienen carácter voluntario, salvo que una Ley, Real Decreto o Reglamento establezca que determinada UNE es de obligado cumplimiento.
¿Cuál es el proceso de elaboración de una norma UNE?
Etapa preliminar: son todos los trabajos previos consistente en la recopilación de toda la documentación relativa y el análisis de la misma, en base a la cual se considerará la nueva iniciativa.
Elaboración del proyecto Norma UNE: una vez asentadas y establecida las conclusiones del análisis previo, se buscará el consenso entre las partes de toda la actividad que desarrolla el CTN para aprobar un documento que derogue, complemente o mejore la norma establecida previamente o cree una nueva norma sobre un sector aún sin regular.
Publicación en el BOE: el anuncio de esta norma haciendo referencia a la misma por su título se publicará en el Boletín Oficial del Estado o BOE. Toda persona física y jurídica tendrá conocimiento de la existencia de la misma y podrá establecer unas alegaciones u observaciones a la misma si las estimas oportunas.
Propuesta de la Norma: recibidas en AENOR las observaciones pertinentes al proyecto, el CTN estudiará las mismas y aprobará la propuesta final de la norma con el fin de que AENOR la certifique y la adopte.
Registro, edición y difusión de la Norma UNE: la norma UNE se publicará por AENOR, notificándolos al BOE, y se promocionará y comercializará a través de AENOR.
Las normas EN (European Norm) son Normas Europeas, que elaboran, proponen y desarrollan los expertos de los diferentes Estados Miembros, de los sectores industriales o tecnológicos dentro de la estructura de normalización del Comité Europeo de Normalización (CEN). Siguen el mismo proceso de tramitación que una norma UNE, pero a nivel Europeo. Tras el mismo, son editadas como normas EN.
Las normas UNE-EN (Una Norma Española-European Norm) son la versión oficial en español de las normas europeas. Son normas adoptadas y armonizadas tras la aprobación del órgano específico dentro de la estructura de normalización nacional de AENOR.
Las normas UNE-EN-ISO (Una Norma Española-European Norm-International Standardization Organization) son estándares europeos y además estándares internacionales.
Instrucciones Técnicas Complementarias (ITC)
Se trata de instrucciones aprobadas por Orden del Ministerio. Tienen rango de reglamento. Son documentos sintéticos que aclaran o complementan las reglamentaciones técnicas vigentes en materia de prevención y seguridad.
Para saber más
A continuación se muestran algunos enlaces de interés relacionados con la materia: