Saltar la navegación

Configuración de la herramienta

Para facilitar la configuración de la herramienta es recomendable recopilar de antemano toda la información necesaria. Para ponerla a punto necesitamos conocer:

  • Nombre del módulo*
  • Código del grupo*
  • Curso académico*
  • Nombre y apellidos del grupo de alumnos*
  • Resultados de aprendizaje del módulo*
  • Criterios de evaluación asociados a cada resultado de aprendizaje*
  • Unidades de trabajo del módulo*
  • Ponderación de cada RA
  • Temporalización de cada RA
  • Instrumentos de evaluación que vamos a emplear
  • Ponderación de cada CE

Para simplificar la tarea, se ha cargado toda la información marcada con un asterisco (*) de modo que sólo hay que completar el resto. 

A continuación se muestran los pasos a realizar para configurar la hoja de cálculo. Podéis saltar directamente a la pestaña de EV GENERAL.

Índice
  • Introducimos el nombre del módulo
  • Escribimos el código del grupo
  • Indicamos el curso académico


Alumnos
  • Copiamos de EaD el nombre y apellidos de los alumnos y los pegamos en la columna correspondiente


RRAA-UUTT
  • Copiamos del Real Decreto de Título los RRAA del módulo y los pegamos en la columna "Listado RRAA"
  • Anotamos el nombre de las UUTT del módulo de EaD y las pegamos en la columna "Listado UUTT"


RRAA-CCEE
  • Copiamos del Real Decreto de Título los CCEE asociados a cada RA y los pegamos en la columna "Criterios de Evaluación"
  • Asociamos a cada CE el RA correspondiente usando el desplegable
  • (Opcional) Ocultamos las filas que no hemos usado 


EV GENERAL
  • (Opcional) Anotamos debajo de cada RA la UT o UUTT relacionadas
  • Ponderamos el valor de cada RA dentro del curso usando porcentajes. Si un RA se trabaja en una única evaluación se asigna el peso a la evaluación correspondiente. Si un RA se trabaja en varias evaluaciones se distribuye el peso como estimemos conveniente.

Ejemplo 1 (Distribución regular)

RA1 RA2 RA3 RA4 RA5 PESOS DE LOS RRA
EN CADA EV (ACUMULATIVO)
UUTT relacionadas
1 2 3 4 5
20% 20% % en la 1ªev
20% 20% % en la 2ªev
20% % en la 3ªev
20% 20% 20% 20% 20% % en 1ª ordinaria
20% 20% 20% 20% 20% % en 2ª ordinaria

Ejemplo 2 (Distribución irregular)

RA1 RA2 RA3 RA4 RA5 PESOS DE LOS RRA
EN CADA EV (ACUMULATIVO)
UUTT relacionadas
1 2 3 4 5
20% 10% % en la 1ªev
10% 20% 10% % en la 2ªev
10% 20% % en la 3ªev
20% 20% 20% 20% 20% % en 1ª ordinaria
20% 20% 20% 20% 20% % en 2ª ordinaria

RA1, RA2, RA3...
  • Anotamos manualmente cada instrumento de evaluación que vayamos a emplear para trabajar ese RA concreto. Si vamos a utilizar más de un instrumento del mismo tipo los numeramos (Tarea 1, Tarea 2, etc.)
  • (Opcional) Anotamos encima de cada instrumento de evaluación la UT o UUTT asociadas al mismo (por ejemplo, un examen se asocia a más de una UT)
  • Ponderamos cada CE. Tenemos dos opciones.
    • Opción A
      • Asignamos una ponderación a cada CE de manera horizontal repartiendo el valor entre los instrumentos de evaluación para que coincida con lo recogido en la programación. La suma de todos los valores debe dar 100.

        Ejemplo

        PONDERACIÓN DE CCEE EN LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
        RA 1
        CE 1.a) 15%
        CE 1.b) 15%
        CE 1.c) 10%
        CE 1.d) 10%
        CE 1.e) 25%
        CE 1.f) 25%
        TOTAL 100%
        PONDERACIÓN DE CCEE EN LA HOJA DE CÁLCULO
        CCEE TEST 1 TAREA 1 EXAMEN 1 PESO % DE CADA CE
        CE 1.a) 5% 10% 15%
        CE 1.b) 5% 10% 15%
        CE 1.c) 1% 9% 10%
        CE 1.d) 1% 3% 6% 10%
        CE 1.e) 2% 8% 15% 25%
        CE 1.f) 1% 10% 14% 25%
        TOTAL 100%
    • Opción B (recomendada para EaD)
        • Asignamos una ponderación a cada CE de manera vertical repartiendo el valor entre los instrumentos de evaluación para que coincida con la ponderación de instrumentos recogida en la plataforma EaD. La suma de todos los valores debe dar 100.

          Ejemplo

          PONDERACIÓN DE INSTRUMENTOS EN LA PLATAFORMA EaD
          CUESTIONARIOS 10%
          TAREAS 20%
          EXÁMENES 70%
          TOTAL 100%
          PONDERACIÓN DE CCEE EN LA HOJA DE CÁLCULO
          CCEE TEST 1 TAREA 1 EXAMEN 1
          CE 1.a) 2% 10%
          CE 1.b) 3% 10%
          CE 1.c) 2% 10%
          CE 1.d) 2% 5% 10%
          CE 1.e) 3% 5% 15%
          CE 1.f) 3% 5% 15%
          TOTAL 10% 20% 70%
  • Asignamos un "10" en todos los instrumentos de evaluación al alumno de control 0
  • Marcamos con una "x" debajo de cada instrumento de evaluación a medida que van siendo realizados.
  • Introducimos las calificaciones de los alumnos correspondientes a cada instrumento de evaluación a lo largo del curso


Informe Individualizado
  • En esta hoja no tenemos que hacer nada. Podemos exportar a un documento PDF el informe individualizado de un alumno escogiendo su nombre del desplegable y mandando a imprimir la hoja a PDF

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)